martes, 10 de diciembre de 2024

El impacto de la violencia entre jóvenes y adolescentes

                                       



                                                       PLANTEL XOCHIMILCO

                                                     LOPEZ MIGUEL ANA KAREN

                                                      CONSTRUCCIÓN    105







La violencia juvenil se refiere a la violencia que sucede entre individuos de 10 a 29 años que no están emparentados y que pueden o no conocerse entre ellos. Suele suceder fuera del ámbito del hogar, y comprende actos desde el acoso (ya sea en un entorno físico o en redes) y las peleas físicas, hasta las agresiones sexuales y físicas de mayor gravedad, la violencia relacionada con las pandillas o bandas o el homicidio.

 La violencia juvenil provoca muertes, lesiones, discapacidad y consecuencias para la salud a largo plazo que incluyen problemas de salud mental y un aumento de los comportamientos de riesgo para la salud, lo que puede derivar en enfermedades crónicas. También se asocia a mayores tasas de abandono escolar e impactos negativos en el desarrollo cognitivo y la oportunidad de contribuir a sus comunidades.

Magnitud del problema

Se estima que en el mundo suceden unos 193 000 homicidios cada año entre jóvenes de 15 a 29 años, lo que convierte al homicidio en una de las principales causas de muerte de las personas en este grupo de edad. Las tasas de homicidio juvenil varían enormemente entre países, y también dentro de un mismo país. Entre 2000 y 2019 disminuyeron en la mayoría de los países, aunque esta disminución fue mayor en los países de ingreso alto frente a los de ingreso bajo o mediano. La mayoría de las víctimas de homicidio juvenil son hombres, al igual que la mayoría de los perpetradores.



Los homicidios juveniles y la violencia no letal no solo contribuyen enormemente al lastre a nivel mundial de muertes prematuras, lesiones y discapacidades, sino que también tienen un impacto grave (a menudo de por vida) en el desarrollo psicológico y el funcionamiento social de las víctimas que puede afectar sus familias, sus amigos y comunidades. La violencia juvenil aumenta los costos en servicios de salud, protección social y justicia penal, reduce la productividad y disminuye el valor de las propiedades


Datos clave

  • La violencia juvenil le cuesta la vida a cientos de jóvenes en la Región de las Américas. Los homicidios son una de las principales causas de muerte entre los jóvenes, especialmente los hombres y niños jóvenes de 15 a 24 años en las Américas. 
  • Por cada asesinato, hay muchos otros jóvenes que sufren lesiones. Los datos sugieren que al menos 20–40 jóvenes son ingresados ​​en un hospital con lesiones graves relacionadas con la violencia infligidas durante el asalto y el robo. 
  • Otros viven con las consecuencias de la violencia por el resto de sus vidas. La exposición a la violencia puede ocasionar problemas de salud mental o llevar a los jóvenes a adoptar comportamientos de alto riesgo, como fumar, abuso de alcohol y drogas, y relaciones sexuales poco seguras. 






Datos/Estadísticas
Cada año se cometen casi 80.000 homicidios entre jóvenes de 15 a 29 años en las Américas, lo que supone un 45% del total mundial anual de homicidios juveniles. El 90% de estas víctimas son del sexo masculino (2019).









El impacto de la violencia entre jóvenes y adolescentes

                                                                                               PLANTEL XOCHIMILCO                           ...